domingo, 29 de junio de 2008

ARGENTINA / conflicto del campo: Contornos del soñado país federal y agroexportador

(Por Fabián Amico) Retenciones, distribución y políticas económicas.

El paro patronal agropecuario más extenso y salvaje de la historia argentina puso en evidencia la presencia de sectores en nada minoritarios, y extremadamente reaccionarios, que sencillamente aspiran a otro gobierno, otra política económica y otro modelo de país, sin retenciones ni subsidios ni ninguna otra política «distorsiva», como mantener un nivel de tipo de cambio alto, fijar retenciones o cosas por el estilo. Son los sectores que gritan por Canal 13 y TN, con soberbia e ignorancia, que Argentina depende del campo y que lomejor que le podría pasar al país sería el retorno del modelo agroexportador, aunque ahora basado en la soja. Como dijo el inefable De Angeli: el problema no es la política agropecuaria ni las retenciones, el problema es el modelo económico y el gobierno mismo. ¿Cómo sería ese modelo de país agroexportador, agropecuario y «federal»?

El sector agropecuario no es el sector que más produce ni el que agrega más valor. En 2007 el conjunto del sector (agricultura, ganadería, caza y silvicultura) aportó apenas el 5,3 por ciento del PBI. En suma, es el octavo sector económico en importancia dentro de la economía argentina. Entre 2002 y 2007, el «campo» aportó solo el 3,7 por ciento del crecimiento económico global ocurrido en el periodo. Hay que decir, sin embargo, que el«campo» es un sector privilegiado desde el punto de vista tributario. Aunque se aduce sin pruebas que las retenciones afectaron su rentabilidad, en 2007, del total del impuesto a las ganancias, el sector agropecuario aportó el cuatro por ciento (¡con bonanza récord!).


seguir leyendo...

domingo, 8 de junio de 2008

BOLIVIA: LA C.O.B. SE VA A LA HUELGA DESDE EL 16 DE JUNIO

Trabajadores urbanos y rurales anuncian huelga, movilización y bloqueo de caminos para derrotar a la oligarquía y presionar para que Evo aumente salarios y expropie a las transnacionales y a los latifundistas

Ante la situación de insurrección por parte de la oligarquía boliviana, con los últimos referendos autonómicos celebrados ilegalmente en 3 Departamentos, la Central Obrera Boliviana (COB) decretó una huelga general indefinida y movilizaciones desde el próximo 16 de junio.

En el ampliado de la COB, celebrado el lunes pasado en La Paz, que contaba con la participación de los principales sindicatos y organizaciones populares urbanas y rurales del país, convocó a la huelga y al bloqueo de caminos para presionar a Evo para que cumpla con la denominada “agenda de octubre”, que postula:
• la expropiación a dominio estatal de las empresas transnacionales del gas, petróleo y minerales;
• la expropiación de los latifundios y la entrega de tierras para los campesinos;
• el aumento general de sueldos y salarios;
• el control de precios de los alimentos y
• la aprobación de una nueva ley de pensiones.

La COB concluye, después de 3 horas de reunión, que frente a la política de Evo Morales de ignorar este pliego de peticiones, a partir del lunes 16 de junio del presente años empieza un bloqueo general de caminos y la huelga general indefinida, en voz del dirigente de la Central Obrera de Oruro, el minero Jaime Solares.

“En todos los departamentos se harán ampliados para organizar la huelga general e informar a las bases, acerca del trabajo que harán para consolidar la medida de presión”, agregó.

“Necesitamos el apoyo del pueblo para revertir las cosas que existen en el país a todo nivel”, dijo y explicó que la lucha laboral se orienta a frenar la conspiración de la oligarquía que avanza con sus referéndums separatistas, para profundizar los cambios políticos y económicos en el país y para defender la economía y salud popular.

sábado, 7 de junio de 2008

Jované advierte que los índices de equidad social no mejoran


El pasado martes, se celebró en la Universidad de Panamá un foro del IDEN (Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá) llamado "La Economía de Mercado y la Democracia Panameña". En el cual participaron exponentes con distintos enfoques económicos, como el caso de: Víctor Cruz, del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), y Horacio Estribí, subdirector de la Dirección de Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas; vs. Juan Jované, profesor de Economía de la Universidad de Panamá.


El ex director de la Caja del Seguro Social Juan Jované, advierte que pese a que en Panamá se registra un crecimiento relativo al 40% del producto interno bruto, no hay mejoras en la distribución de las riquezas, por lo que las brechas sociales se mantienen. Así el 40% de la población más humilde recibe el 14% del total de los ingresos, mientras que el 10% más rico se queda con el 32% de estos. Y que, según la FAO, el 50% de los niños del país vive en situación de pobreza y que el 23% de los panameños sufre desnutrición"

Por otro lado, concluyó que la democracia de Panamá es "falsa" y que el crecimiento económico no ha logrado dar paso positivo al desarrollo humano de las mayorías, ya que el Estado está sujeto al mercado y no al revés.

El profesor, fuerte crítico del modelo capitalista y la apertura comercial que ha tenido Panamá en los últimos 20 años, cerró su intervención suscribiendo la tesis del ‘Estado depredador’ de James Galbraith y recibió un fuerte aplauso de su audiencia, principalmente integrada por estudiantes de economía y derecho de la UP.

artículo original

"¿Cómo se explica que importe más alimentar a los autos que a la gente?"


Entrevista al escritor Eduardo Galeano
El Mundo

Tras cuatro años sin acudir a la cita con sus lectores, el comprometido intelectual uruguayo consigue en las 350 páginas del nuevo libro que presentó ayer en Madrid, 'Espejos', presentar una historia casi universal a través de 600 relatos


«Vistos desde el aire todos los humanos somos enanos; desde abajo gigantes. Por eso es necesario verse desde la horizontalidad, desde la igualdad, respetando la diversidad, que es lo más rico que tenemos».

Eduardo Hughes Galeano (Montevideo, Uruguay, 1940), conocido universalmente como Eduardo Galeano, que hoy presenta en Casa de América de Madrid, a las 19.30 horrs. Espejos, una historia casi universal (Editorial Siglo XXI), reconoce que el cáncer contra el que tuvo que combatir hasta hace poco, le impidió seguir con sus obligaciones rutinarias, pero le dejó mucho tiempo para hilar las 600 pequeñas historias que desarrolla en su nuevo libro.

Es un hilo misterioso como el que tantas veces ha utilizado este comprometido intelectual a través de su cuarentena de libros para dar unidad, armonía y coherencia a historias aparentemente tan disímiles como hablar en una misma obra de Aristóteles, George W. Bush, Barck Obama, Mahoma, el Quijote, Mark Twain, el medioambiente, mujer, la inmigración, el libre mercado y mil cosas más. Temas profundos contados sencillamente y con un omnipresente toque de ironía y humor. «'No te tomes en serio aquello de lo que no te puedas reir', me aconsejó una vez un amigo brasileño», dice sonriendo, claro, este narrador incansable. Cuando publicó en 1971 una de sus obras más emblemáticas, Las venas abiertas de América Latina, en esa región del mundo comenzaba una oleada de golpes de Estado y sangrientas dictaduras militares. «En nombre de la libertad de mercado limitaron la libertad de la gente. El mercado libre significó para Milton Friedman un Premio Nobel, y para países como Chile, un Pinochet».

«Eran dictaduras nacidas para castrar», dice, «para aniquilar a lo más 'peligroso' de una generación entera, a la voluntad de cambio. Tenían miedo a que esa energía de cambio pudiera traducirse en peligro real para sus intereses».

Galeano es optimista sobre la nueva situación en América Latina. «En los últimos años por suerte surgieron gobiernos con voluntad de cambio, están empezando a hacer cosas, es muy diverso el panorama político latinoamericano, porque Latinoamérica es un reino de la diversidad, y eso es lo mejor que tiene. Ojalá logre reunirse y unirse esa energía de cambio para generar la posibilidad de defendernos mejor.

Eduardo Galeano es crítico con algunas actitudes de gobiernos europeos ante esos procesos. «Subrayo lo de la diversidad porque en Europa no se termina de entender. No siempre es fácil ver y entender esa diversidad desde afuera. Y más difícil es verla con los ojos de las naciones que han sido dominantes durante el periodo colonial y que de alguna manera lo siguen siendo. Desprecian lo que ignoran, desconocen cuál es la verdadera realidad de países sobre los cuales se sienten todavía con derecho a emitir sentencia, a decir esto es bueno, esto es malo, esto es democrático, esto no es democrático».

«Cuando se dicen cosas como que Bolivia es un país ingobernable, o incomprensible, en realidad quieren decir que es un país invisible para sus ojos, ojos envueltos en telarañas coloniales, que les impiden ver». Este eterno joven rebelde, capaz como pocos de aglutinar estos días alrededor de su libro a 1.500 personas, mayoritariamente jóvenes, en sus presentaciones en Galicia y Cataluña, dice que con Espejos «quiere mostrar la diversidad del mundo, que es una diversidad negada por la mirada del poder, porque la mirada del poder es mutiladora del arcoiris terrestre. Este tiene muchísimos más colores que los que le reconocen».

«¿Qué autoridad tienen países que ni se han autocriticado de haberse enriquecido en el pasado con la esclavitud?», pregunta Galeano. «Se intenta ocultar que la venta de carne humana duró tres siglos; fue el negocio más próspero de las coronas europeas». Y en su libro Galeano relaciona ese pasado con la intolerancia actual, intolerancia ante el otro, ante el homosexual, ante el inmigrante, intolerancia ante aquel de color de piel distinta. «¿Y si Adán y Eva eran negros?, planteo en el libro. Porque los humanitos venimos todos de Africa, en eso no hay divergencia de los expertos. Somos todos africanos emigrados, y el que se ocupó del reparto de los colores fue el Sol, y fue blanqueando a los que se alejaban del lugar de origen, que era Africa».

Eduardo Galeano reconoce que se ha avanzado en los derechos de la mujer en el mundo, «o en parte del mundo, de forma muy desigual, pero no porque los machos se los hayamos regalado sino porque ellas lo han conquistado en un proceso muy duro». Pero advierte: «Todavía son vistas por la ideología dominante como objetos de propiedad masculina. La forma más repugnante de la propiedad privada es la propiedad de las personas, como ver a la mujer como propiedad del hombre».

El escritor uruguayo pone también la lupa en «el reino del petróleo» y el auge de los biocombustibles. «Para EEUU, fue un error de Dios poner el petróleo bajo las arenas de Medio Oriente, en vez de ponerlas donde debía». «El petróleo sigue siendo el producto rey. ¿La prensa europea le dedicaría tanta importancia a Chávez, como un Satán siempre disponible, si Venezuela en vez de petróleo exportara lechuga?». Y otro tanto dice de Irán: «Ahora va a resultar que las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki las tiró Irán, y no, las tiró nada menos que un Gobierno demócrata de EEUU.

Galeano concluye: «El mundo gira alrededor de su majestad el auto. «¿Cómo se explica que importe más alimentar a los autos que a la gente? Si el petróleo es insuficiente o muy caro, vamos a darle de comer soja, maíz, azúcar. ¿Cuál es el miembro más importante de la familia?: Sin duda el que duerme en el garaje».

jueves, 5 de junio de 2008

“Ni con los empresarios del campo, ni con el gobierno mentiroso”

Organizaciones sociales se movilizaron, el jueves 29, en el marco de la “Campaña Nacional contra el hambre y la inflación, por la socialización de la riqueza y la soberanía alimentaria” , para escrachar a la Sociedad Rural, la sede porteña de Repsol YPF y al ministerio de Economía, para: “Señalar a los responsables y principales beneficiados con un sistema económico que no responde a los intereses populares” .

El Frente Popular Darío Santillán (FPDS), el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) junto con el MTD Aníbal Verón Nueva Fuerza, la Federación de Organizaciones de Base, la Coordinadora de Trabajadores Precarizados se juntaron para denunciar que “En un país que produce alimentos para once veces su población, sólo se explica que haya hambre y exclusión social (15 millones de personas estén por debajo de la línea de pobreza) por el sistema capitalista que explota y destruye al ser humano y a la naturaleza".

redacción: indymedia/argentina

domingo, 1 de junio de 2008

BOLIVIA: Rebelión contra Evo: LOS 100 CLANES QUIEREN ALAMBRAR LA AMAZONÍA

La conjura separatista da un nuevo paso y ahora ya son tres las regiones del oriente en rebeldía contra Morales, que tiene gran fuerza en otras tres del altiplano

Redacción de Econoticiasbolivia

La Paz, mayo 30, 2008.- Los 100 clanes que son dueños de la tierra y la vida en el oriente de Bolivia quieren perpetuar su poder y marcar como suya la rica Amazonía, de la mano de unos estatutos autonómicos puestos a votación este domingo en sendos referéndums en las tropicales regiones de Beni y Pando y en abierto desacato al gobierno del indígena Evo Morales.

El estatuto, que se prevé que sea aprobado mayoritariamente a pesar de que es ilegal e inconstitucional, tal como aconteció en Santa Cruz el pasado 4 de mayo, otorga poderes especiales a las autoridades regionales para regular el ingreso y asentamiento de los bolivianos que provengan del altiplano y los valles.

Así, por ejemplo, el artículo 6 del estatuto autonómico de Beni establece que "las migraciones e inmigraciones de grupos organizados de ciudadanos bolivianos y extranjeros que deseen asentarse en el departamento del Beni deberán ser aprobadas por dos tercios de la Asamblea Legislativa Departamental, previo consenso con la Asamblea Legislativa Provincial y concordancia con el plan de desarrollo departamental".

Esto significa, según denunció el viceministro de Descentralización, Fabián Yaksic, que los nacionales que deseen ingresar a los cerca de 300 mil kilómetros cuadrados de la región amazónica boliviana, colindantes con Brasil, deberán obtener un pasaporte o visa, lo que sólo se usa cuando un ciudadano viaja a otro país o a otro continente. Esta disposición también podría ser utilizada, según advirtió la Confederación Indígena del oriente, para expulsar de la región a todos los migrantes y originarios del altiplano.

Con ello, la oligarquía y los 100 clanes estarían virtualmente alambrando esa región que cubre casi la cuarta parte de todo el territorio nacional y que se caracteriza por grandes extensiones de bosques y pantanal, inmensas praderas aptas para la agricultura y la ganadería, ríos caudalosos y una incomparable riqueza en biodiversidad.

Los estatutos autonómicos, redactados por especialistas afines y a sueldo de los gobiernos prefecturales y los 100 clanes, sin participación directa de los ciudadanos, contempla la conformación de un Parlamento regional con capacidad para dictar leyes por encima de las nacionales, da prerrogativas de Presidente al prefecto o gobernador, le faculta para armar su propia milicia o fuerza pública, y les otorga poderes especiales para definir el uso y acceso de tierras, el pago de impuestos y otros aspectos de la vida política y económica de la región.

En las regiones orientales de Beni y Pando, la oligarquía, al igual que lo hizo en Santa Cruz, levantó demagógicamente la bandera de la autonomía y prometió mejorar la calidad de la vida de la gente y lograr la prosperidad de la región con lo que han ganado un masivo apoyo de la población urbana y de casi todas las organizaciones sociales, empresariales y vecinales, con la única excepción de los campesinos, los pobladores de los barrios más pobres y minoritarios sectores de izquierda. En esta región, abandonada por el Estado y los gobiernos de turnos, aislada del eje económico y político del país, hay un fuerte resentimiento contra el centralismo entre la población de casi medio millón de habitantes, de los cuales un 70 por ciento está sumida en la pobreza e indigencia. Es, por tanto, un fértil campo de cultivo para la demagogia de una oligarquía que desprecia a los indios y explota a los más pobres.

BOLIVIA: Condena la CIDH acciones racistas contra partidarios de Evo Morales


■ El organismo apremia a las autoridades a investigar los hechos y castigar a los responsables

Condena la CIDH acciones racistas contra partidarios de Evo Morales


■ Antropólogos llaman a la opinión pública internacional a vigilar la situación en Bolivia


■ En Beni cobran fuerza las manifestaciones en favor y en contra del referendo autonómico


Afp y Dpa


El pasado sábado unos 20 campesinos quechuas fueron vejados y forzados a marchar semidesnudos en la plaza de armas de Sucre, donde grupos de extrema derecha les obligaron a arrodillarse y a gritar consignas contra el presidente Evo Morales, en una acción que ayer fue condenada por la CIDH El pasado sábado unos 20 campesinos quechuas fueron vejados y forzados a marchar semidesnudos en la plaza de armas de Sucre, donde grupos de extrema derecha les obligaron a arrodillarse y a gritar consignas contra el presidente Evo Morales, en una acción que ayer fue condenada por la CIDH Foto: Ap


Washington, 29 de mayo. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó y condenó “enfáticamente” las “agresiones” de “carácter racista y discriminatorio” contra campesinos partidarios del presidente Evo Morales el pasado sábado en Sucre, donde radica un movimiento que reclama el traslado de los poderes Ejecutivo y Legislativo a la ciudad sede del Poder Judicial.


El reclamo de la CIDH coincidió con la denuncia que en París hicieron tres antropólogos de universidades europeas que trabajan en Bolivia, quienes deploraron los “inaceptables hechos racistas” y llamaron a la opinión pública internacional a dar “mayor vigilancia” a los acontecimientos en el país sudamericanos, a fin de impedir nuevos ataques contra indígenas bolivianos.


El pasado sábado grupos de extrema derecha agredieron a campesinos que se dirigían al estadio Patria de Sucre para apoyar la gestión de Morales, en un evento en el que haría entrega de 50 ambulancias y mil viviendas para sectores populares.


Durante los ataques, 20 campesinos quechuas fueron vejados y obligados a marchar semidesnudos hasta la plaza de armas de Sucre, donde les obligaron a arrodillarse y a gritar consignas contra el mandatario, un indígena aymara, el primero en la historia de Bolivia en llegar a la presidencia de un país constituido en su mayoría por miembros de comunidades originarias.


En un comunicado, la CIDH dijo deplorar “los hechos de violencia que tuvieron lugar el sábado 24 de mayo en Sucre, Bolivia, y apremia a las autoridades a realizar una exhaustiva investigación y sancionar a los responsables”.


La comisión cita información e imágenes de video que muestran que campesinos e indígenas “fueron insultados con epítetos racistas, pateados y golpeados con palos, obligados a arrodillarse en la Plaza 25 de Mayo, humillados de diversas formas, y despojados de documentos, dinero y ropa”.


“La información disponible –puntualizó la CIDH– indica que los atacantes también agredieron a las fuerzas policiales y militares desplegadas para garantizar la seguridad pública durante la celebración de este acto. Según la información recibida, los policías y militares se retiraron del lugar ante el ataque y el presidente Morales debió suspender su viaje a Sucre”, 580 kilómetros al sureste de La Paz.


Los antropólogos europeos señalaron en un comunicado que “es de la mayor importancia hacer comprender a las autoridades pertinentes y al pretendido ‘Comité Cívico’ que patrocina estos actos racistas, que la opinión pública internacional está vigilante y reaccionará enérgicamente frente al recrudecimiento del racismo contra la población indígena de Bolivia”.


“No se trata de apoyar al gobierno, sino de defender el derechos de los campesinos a expresar sus posiciones políticas y de apoyar, si lo desean, al presidente de la República elegido democráticamente”, dijo Rosalía Martínez, etnomusicóloga de la Universidad de París y del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRC).


Además de Rosalía Martínez, el comunicado fue firmado por Tristan Platt, antropólogo e historiador, profesor de la Universidad Saint Andrew de Escocia, y por el antropólogo francés Gilles Riviere, todos especialistas en culturas andinas.


En Sucre, la capital de Bolivia, mientras tanto, la mayoría de la población respondió favorablemente a la convocatoria del sector empresarial aglutinada en el Comité Cívico para reclamar a Morales la construcción de un nuevo aeropuerto, programas de electrificación y obras menores en los barrios de la ciudad.


Con los transportistas sumados al paro, el movimiento de personas quedó prácticamente paralizado. Pocos automovilistas circularon debido a que las principales calles y avenidas fueron obstruidas con vehículos del servicio público.


El gobierno de Morales, por medio de un vocero, consideró que la movilización en Sucre sólo respondió a propósitos políticos del Comité Cívico del departamento de Chuquisaca, una de las entidades que se han sumado al movimiento autonomista encabezado por “los cívicos” de Santa Cruz, donde el 4 de mayo pasado se realizó un referendo sobre un estatuto autonómico que no está fundamentado en la Constitución y las leyes vigentes.


Este domingo los departamentos de Beni y Pando –ambos en el extremo noroeste de Bolivia– celebrarán sus respectivas consultas populares.


Reportes de medios locales indicaron que en algunos poblados de Beni las manifestaciones de división cobraron fuerza a medida que se intensificó la campaña por el sí a la aprobación del estatuto autonómico.


Dado que las autoridades electorales centrales no reconocen la legalidad este proceso, el gobierno provincial de Santa Cruz ha apoyado al de Beni con la entrega de 150 mil boletas.


En La Paz, el gobernante Movimiento al Socialismo y dos pequeños partidos conservadores aprobaron solicitar al Congreso la revisión de la nueva Constitución Política para que trate de armonizar sus preceptos con las demandas de los autonomistas. También acordaron la realización de un debate para actualizar el pacto de distribución de ingresos fiscales entre el gobierno central y las nueve provincias.


Los acuerdos fueron asumidos no obstante la ausencia de representantes de los cuatro departamentos comprometidos con la realización de referendos sobre sus estatutos autonómicos –incluido Tarija, que realizará su consulta el mes próximo– y del derechista partido Poder Democrático y Social.


Morales ordenó el relevo del comandante de la policía nacional, general Miguel Vásquez, y en su lugar nombró al general Alfonso Miguel Jemio Urrutia. El cambio causó sorpresa porque era probada la lealtad de Vásquez al mandatario. Sin embargo, dirigentes opositores exigían su destitución por el papel de agentes policiales en los conflictos recientes de Sucre y Santa Cruz.