sábado, 7 de junio de 2008

Jované advierte que los índices de equidad social no mejoran


El pasado martes, se celebró en la Universidad de Panamá un foro del IDEN (Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá) llamado "La Economía de Mercado y la Democracia Panameña". En el cual participaron exponentes con distintos enfoques económicos, como el caso de: Víctor Cruz, del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), y Horacio Estribí, subdirector de la Dirección de Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas; vs. Juan Jované, profesor de Economía de la Universidad de Panamá.


El ex director de la Caja del Seguro Social Juan Jované, advierte que pese a que en Panamá se registra un crecimiento relativo al 40% del producto interno bruto, no hay mejoras en la distribución de las riquezas, por lo que las brechas sociales se mantienen. Así el 40% de la población más humilde recibe el 14% del total de los ingresos, mientras que el 10% más rico se queda con el 32% de estos. Y que, según la FAO, el 50% de los niños del país vive en situación de pobreza y que el 23% de los panameños sufre desnutrición"

Por otro lado, concluyó que la democracia de Panamá es "falsa" y que el crecimiento económico no ha logrado dar paso positivo al desarrollo humano de las mayorías, ya que el Estado está sujeto al mercado y no al revés.

El profesor, fuerte crítico del modelo capitalista y la apertura comercial que ha tenido Panamá en los últimos 20 años, cerró su intervención suscribiendo la tesis del ‘Estado depredador’ de James Galbraith y recibió un fuerte aplauso de su audiencia, principalmente integrada por estudiantes de economía y derecho de la UP.

artículo original

No hay comentarios: